PAGINA PRINCIPAL J. L
BIEN VENIDOS A MI PAGINA WEB

HBREOS 10:1-39

Hebreos 10:1-39 (Reina-Valera 1960)

Hebreos 10                        I. El sacrificio de Cristo quita el pecado (10.1–10)

Este capítulo cierra la sección sobre «el sacerdocio superior» (7–10) Melquisedec  explicando que el sacerdocio de Jesucristo se basa en un sacrificio superior: el sacrificio de Cristo mismo. El escritor da tres razones por las cuales el sacrificio de Cristo es superior a los descritos en el AT.

                     A. Los sacrificios del AT eran inefica     v  1-4                                          Porque la ley, teniendo la sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas, nunca puede, por los mismos sacrificios que se ofrecen continuamente cada año, hacer perfectos a los que se acercan.      Por un lado, pertenecían a la edad de los tipos y las sombras, y por consiguiente jamás podían cambiar el corazón. Se repetían «cada año» (v. 1) y «día tras día»             Col 2:17   todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.                                                                                                                                     He 8:5-6 los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales, como se le advirtió a Moisés cuando iba a erigir el tabernáculo, diciéndole: Mira, haz todas las cosas conforme al modelo que se te ha mostrado en el monte. 6 Pero ahora tanto mejor ministerio es el suyo, cuanto es mediador de un mejor pacto, establecido sobre mejores promesas.

  2 De otra manera cesarían de ofrecerse, pues los que tributan este culto, limpios una vez, no tendrían ya más conciencia de pecado.                                                   V. 11 Y ciertamente todo sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados;,  demostrando así que no podían quitar el pecado. De otra manera el sumo sacerdote y sus ayudantes no hubieran tenido que repetir estas acciones. Como lo explica                                           Hebreos 9:10–14, ya que consiste sólo de comidas y bebidas, de diversas abluciones, y ordenanzas acerca de la carne, impuestas hasta el tiempo de reformar las cosas. 11 Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación, 12 y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención.                              13 Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos y las cenizas de la becerra rociadas a los inmundos, santifican para la purificación de la carne,   14 ¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo? 15 Así que, por eso es mediador de un nuevo pacto para que interviniendo muerte para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna.

 

    3 Pero en estos sacrificios cada año se hace memoria de los pecados;                             los rituales del AT se referían sólo a cosas externas e impureza ceremonial. Los sacrificios eran una «recordación de pecados», pero no una remisión de pecados  solo Cristo es capas de quitar el pecado 

    4 porque la sangre de los toros y de los machos cabríos no puede quitar los pecados.                                                                                                                 (véase He 9.22,23).  Y casi todo es purificado, según la ley, con sangre; y sin derramamiento de sangre no se hace remisión.                                                                                 El sacrificio de Cristo quita el pecado    23 Fue, pues, necesario que las figuras de las cosas celestiales fuesen purificadas así; pero las cosas celestiales mismas, con mejores sacrificios que estos.                                                                                 En la Cena del Señor recordamos a Cristo, no a nuestros pecados                                                                                 (1 Co 11.24,25  y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.  25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre;haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.                                                                                         Lc 22.19),19 Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí.                                          porque Él los ha olvidado (8.12)

 5 Por lo cual, entrando en el mundo dice: Sacrificio y ofrenda no quisiste;
    Mas me preparaste cuerpo.                                                                                            Aquí el escritor cita el Salmo 40.6–8. Sacrificio y ofrenda no te agrada; Has abierto mis oídos;  Holocausto y expiación no has demandado. 7 Entonces dije: He aquí, vengo; En el rollo del libro está escrito de mí; 8 El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado,  Y tu ley está en medio de mi corazón.                                                    El Espíritu Santo ha cambiado de: «Has abierto mis oídos», a: «Mas me preparaste un cuerpo». La referencia puede ser a Éxodo 21.1–6. En el año del jubileo se ordenaba a los judíos que dejaran en libertad a sus siervos hebreos. Pero si el criado quería a su amo y deseaba permanecer con él, se le marcaba perforando su oreja. Desde ese momento su cuerpo le pertenecía al amo de por vida. Cuando Cristo vino al mundo el Espíritu le preparó un cuerpo y Él se dedicó por entero a la voluntad de Dios y dependía de ella. Ese cuerpo sería sacrificado en la cruz por los pecados del mundo.

   

 6 Holocaustos y expiaciones por el pecado no te agradaron.                                                   

 7 Entonces dije: He aquí que vengo, oh Dios, para
    hacer tu voluntad, Como en el rollo del libro está escrito de mí.                                                  . Cuando Cristo vino al mundo el Espíritu le preparó un cuerpo y Él se dedicó por entero a la voluntad de Dios y dependía de ella. Ese cuerpo sería sacrificado en la cruz por los pecados del mundo. Pasajes tales como el Salmo 51.10, Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio,
    Y renueva un espíritu recto dentro de mí. 16, Porque no quieres sacrificio, que yo lo daría; No quieres holocausto.                                                                                    1 Samuel 15.22 Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros.                                                                                                                                                                                        e Isaías 1.11ss ¿Para qué me sirve, dice Jehová, la multitud de vuestros sacrificios? Hastiado estoy de holocaustos de carneros y de sebo de animales gordos; no quiero sangre de bueyes, ni de ovejas, ni de machos cabríos. dejan en claro que Esta astiado por todo esto

    8 Diciendo primero: Sacrificio y ofrenda y holocaustos y expiaciones por el pecado no quisiste, ni te agradaron (las cuales cosas se ofrecen según la ley),                                                                                                                              Dios no vio ninguna salvación completamente terminada en la sangre de los animales; quería el corazón del creyente. En los versículos 8–9 8 Diciendo primero: Sacrificio y ofrenda y holocaustos y expiaciones por el pecado no quisiste, ni te agradaron (las cuales cosas se ofrecen según la ley), 9 y diciendo luego: He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad; quita lo primero, para establecer esto último.                                                                                                                                       el escritor usa las palabras de Cristo para mostrar que Dios, a través de Cristo, dejó a un lado el primer pacto con sus sacrificios de animales y estableció uno nuevo con su propia sangre.

    9 y diciendo luego: He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad; quita lo primero, para establecer esto último.                                                                        Los sacrificios de animales, y estableció uno nuevo con su propia sangre. Debido al sometimiento de Cristo a la voluntad de Dios hemos sido apartados para Él (santificados) de una vez y para siempre y esto fue una sola ves y para siempre fuimos apartados solo para el

 

    10 En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre.                                                                         He 13:12 Por lo cual también Jesús, para santificar al pueblo mediante su propia sangre, padeció fuera de la puerta.                                                                                 He 9:12 y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención.

 

                                                                                  

                   II. El sacrificio de Cristo no necesita repetirse (10.11–18)

    11 Y ciertamente todo sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados;                                                                                                                                                      Nótense los contrastes: los sacerdotes del AT se ponían de pie diariamente, pero Cristo se sentó; el sacerdote del AT ofrecía los mismos sacrificios con frecuencia; Cristo ofreció un solo sacrificio (Él mismo) una sola vez. Por una sola ofrenda Dios ha otorgado la posición correcta, o sea, perfecta, cabal, para siempre, a los que se han apartado mediante la fe en Cristo.                                                    12 pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios,                                                     muy diferente alo practicado en aquellos tiempos por los saserdotes de pie y no podian sentarse porque abia una multitud de personas que querian limpiarse al desir limpiarse, era del esterior nunca llegaba al corazon como lo iso Jesus la remisión de los pecados 

    13 de ahí en adelante esperando hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies,                                                                                                    Sal 110:1Jehová dijo a mi Señor: Siéntate a mi diestra,
    Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies.                                                    2 Jehová enviará desde Sion la vara de tu poder;
    Domina en medio de tus enemigos.                                                                            1 Co 15:25-26 Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies. 26 Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte.

 

 

    14 porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados.                                                                                                                    He 10:1  Porque la ley, teniendo la sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas, nunca puede, por los mismos sacrificios que se ofrecen continuamente cada año, hacer perfectos a los que se acercan.

    2 De otra manera cesarían de ofrecerse, pues los que tributan este culto, limpios una vez, no tendrían ya más conciencia de pecado.

 

    15 Y nos atestigua lo mismo el Espíritu Santo; porque después de haber dicho:

   
 16 Este es el pacto que haré con ellos Después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mis leyes en sus corazones, Y en sus mentes las escribiré,                                                                                                                         Jer 31:33-34 Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo. 34 Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Jehová; porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado

 17 añade:
    Y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones.                                     (En el v. 10 somos santificados de una vez por todas; en el v. 14 somos santificados diariamente. Esta santificación es posicional y progresiva.) Los sacrificios del AT recordaban los pecados, pero el sacrificio de Cristo hace posible la remisión de los pecados =  olvidar no acordarse de nuestros pecados

    18 Pues donde hay remisión de éstos, no hay más ofrenda por el pecado.(v. 18). Remisión quiere decir: «enviar lejos». Nuestros pecados han sido perdonados y enviados lejos para siempre (Sal 103.12; Miq 7.19). En el Día de Expiación (Lv 16) el sumo sacerdote confesaba los pecados de la nación sobre la cabeza del chivo expiatorio y luego el macho cabrío era llevado al desierto y dejado allí en libertad. Esto fue lo que Cristo hizo con nuestros pecados. Ya no hay más sufrimiento por el pecado porque no hay más recordación del pecado. El Espíritu Santo testifica a nuestros corazones y tenemos la bendición de ese nuevo pacto prometido (vv. 14–17; Jer 31.33ss).

 

III. El sacrificio de Cristo abre el camino hacia Dios (10.19–39)

    19 Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo,                                                                               El escritor repasa las bendiciones que los creyentes tienen por la muerte de Cristo que ocurrió una vez y para siempre. Debido a que en Cristo tenemos una posición perfecta, podemos tener confianza (literalmente «libertad de palabra») para acercarnos a su presencia. Ningún velo se interpone entre nosotros y Dios. Ese velo del tabernáculo simbolizaba el cuerpo humano de Cristo, porque cubría la gloria de Dios (Jn 1.14). Cuando su cuerpo fue ofrecido, el velo se rompió. Tenemos un nuevo camino basado en el nuevo pacto; tenemos un camino de vida, debido a que tenemos un sumo Sacerdote viviente (7.25). La familia de Dios (la Iglesia) tiene un gran sumo Sacerdote en gloria.

    20 por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne,                                                                                                                para acercarnos a su presencia. Ningún velo se interpone entre nosotros y Dios. Ese velo del tabernáculo simbolizaba el cuerpo humano de Cristo, porque cubría la gloria de Dios                                           (Jn 1.14). Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.                                      15 Juan dio testimonio de él, y clamó diciendo: Este es de quien yo decía: El que viene después de mí, es antes de mí; porque era primero que yo.

 

    21 y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios,                                                      Cuando su cuerpo fue ofrecido, el velo se rompió. Tenemos un nuevo camino basado en el nuevo pacto; tenemos un camino de vida, debido a que tenemos un sumo Sacerdote viviente                                                                   (He 7.25).por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos.                                                                                                                            La familia de Dios (la Iglesia) tiene un gran sumo Sacerdote en gloria. Cristo Jesus                                              B. Invitación (vv. 22–25).                                                                                                            22 acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura.                                                                                                                                               Hay tres afirmaciones de invitación aquí (véase también 6.1): (1) «Acerquémonos» en lugar de alejarnos o deslizarnos; (2) «mantengamos firme» nuestra profesión (testimonio) de fe (o esperanza, como dicen algunas traducciones), sin vacilar debido a las pruebas; (3)

    23 Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió.                                                                      «considerémonos» unos a otros y, con nuestro ejemplo, estimulando a otros creyentes a ser fieles a Cristo. Debemos estimularnos al amor (véase 1 Co 13.5). La confianza que tenemos en el cielo debe guiarnos al crecimiento y a la dedicación espiritual en la tierra.

   24 Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras;                                                                                                                 Parece que estos creyentes, debido a las pruebas, estaban descuidando el compañerismo cristiano y el estímulo mutuo que los creyentes necesitan el uno del otro. Puesto que Cristo es nuestro sumo Sacerdote y porque somos un reino de sacerdotes                                                                                        (1 P 2.9-10 ),  Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios,para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;

    10 vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia.

  25 no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca.                                      debemos congregarnos para la adoración, la enseñanza y para rendir culto y servicio. El judío del AT no podía entrar en el tabernáculo y el sumo sacerdote no podía entrar en el Lugar Santísimo cuando quería. Pero, mediante el sacrificio de Cristo, tenemos un camino vivo al cielo. Podemos llegarnos a Dios en cualquier momento. ¿Aprovechamos este privilegio? Quin nolo inpide

 

   

Advertencia al que peca deliberadamente                                                                                                         C.   Exhortación (vv. 26–39).                                                                                            26 Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados,                              Esta es la cuarta de las cinco exhortaciones (véase el bosquejo). Advierte en contra del pecado voluntario. Por favor, recuerde que esta exhortación es para los creyentes, no para los inconversos, y se relaciona a las otras tres exhortaciones anteriores. Los cristianos indiferentes empiezan a alejarse debido a la negligencia; luego dudan de la Palabra; después se endurecen contra la Palabra; y   mas tarde ya no los miramos en las cosas de Dios

 27 sino una horrenda expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios.(H)                                                                                            y el siguiente paso es el pecado deliberado y el rechazo de la herencia espiritual. Nótense los hechos importantes de este pecado en particular. No es uno que se comete una sola vez;                                           «si pecáremos voluntariamente» en el versículo 26 debe entenderse como                                                 «voluntariamente queremos seguir pecando». Es el mismo tiempo gramatical continuo como en                                                                                                                                                                            1 Juan 3:4 Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley                                                                                              1 Juan 3:10 En esto se manifiestan los hijos de Dios, y los hijos del diablo: todo aquel que no hace justicia, y que no ama a su hermano, no es de Dios.

 28 El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos o de tres testigos muere irremisiblemente.                                                                                                                            «El que peca continua y habitualmente no ha nacido de Dios». Así, este pasaje no se refiere al «pecado imperdonable», sino de una actitud hacia la Palabra, actitud a la cual Dios llama rebelión voluntaria. En el AT no había sacrificios para los pecados deliberados, con presunción (véanse Éx 21.14-15; Pero si alguno se ensoberbeciere contra su prójimo y lo matare con alevosía, de mi altar lo quitarás para que muera. 15 El que hiriere a su padre o a su madre, morirá.                                                                       Nm 15.30-31). Mas la persona que hiciere algo con soberbia, así el natural como el extranjero, ultraja a Jehová; esa persona será cortada de en medio de su pueblo. 31 Por cuanto tuvo en poco la palabra de Jehová, y menospreció su mandamiento, enteramente será cortada esa persona; su iniquidad caerá sobre ella.

29 ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia?                                                                                            Los pecados de ignorancia (Lv 4)1 Habló Jehová a Moisés, diciendo: 2 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguna persona pecare por yerro en alguno de los mandamientos de Jehová sobre cosas que no se han de hacer, e hiciere alguna de ellas; 3 si el sacerdote ungido pecare según el pecado del pueblo, ofrecerá a Jehová, por su pecado que habrá cometido, un becerro sin defecto para expiación.                                                                                                            y los que resultaban de los arranques de pasión estaban cubiertos; pero los pecados voluntarios merecían sólo el castigo.

El versículo 29 nos recuerda que Dios tiene en alta estima nuestra salvación (y el derramamiento de la sangre que la compró). El Padre valora a su Hijo; el Hijo vertió su sangre; el Espíritu aplica al creyente los méritos de la cruz. Para nosotros, el pecado voluntario es pecar contra el Padre y el Hijo y el Espíritu.  

    30 Pues conocemos al que dijo: Mía es la venganza, yo daré el pago, dice el Señor.Y otra vez: El Señor juzgará a su pueblo.                                                                                        El escritor cita a Deuteronomio 32.35, 36  Mía es la venganza y la retribución;
    A su tiempo su pie resbalará,
    Porque el día de su aflicción está cercano, 36 Porque Jehová juzgará a su              pueblo, Y por amor de sus siervos se arrepentirá,
    Cuando viere que la fuerza pereció, Y que no queda ni siervo ni libre.
    Y lo que les está preparado se apresura.                                                                                                   para mostrar que Dios, en el AT, tuvo el cuidado de que su pueblo (no los inconversos) cosechara lo que sembraba y fuera juzgado cuando desobedeciera voluntariamente. El hecho de que era su pueblo del pacto hacía que sus obligaciones fueran mucho mayores                                                        (Am 3.2) A vosotros solamente he conocido de todas las familias de la tierra; por tanto, os castigaré por todas vuestras maldades. 

 31 !!Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!                                                       Dios juzga a su pueblo; véanse                                                                                                                                      Romanos 2.16; en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio                                                                                                                   1 Corintios 11.31, 32  Si, pues, nos examinásemos a nosotros mismos, no seríamos juzgados;32 mas siendo juzgados, somos castigados por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo.                                                               y 1 Pedro 1.17. Y si invocáis por Padre a aquel que sin acepción de personas juzga según la obra de cada uno, conducíos en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación;                                                                                               Por supuesto, esto no es el juicio eterno, sino más bien su castigo en esta vida y la pérdida de recompensa en la venidera. Nótense los versículos 34–35, en donde el escritor enfatiza la recompensa por la fidelidad, no por la salvación. Véanse también 1 Corintios 3.14, 15; 5.5; 9.27 y 11.30.

 

    32 Pero traed a la memoria los días pasados, en los cuales, después de haber sido iluminados, sostuvisteis gran combate de padecimientos;

    33 por una parte, ciertamente, con vituperios y tribulaciones fuisteis hechos espectáculo; y por otra, llegasteis a ser compañeros de los que estaban en una situación semejante.

    34 Porque de los presos también os compadecisteis, y el despojo de vuestros bienes sufristeis con gozo, sabiendo que tenéis en vosotros una mejor y perdurable herencia en los cielos.

    35 No perdáis, pues, vuestra confianza, que tiene grande galardón;

    36 porque os es necesaria la paciencia, para que habiendo hecho la voluntad de Dios, obtengáis la promesa.

   
 37 Porque aún un poquito,
    Y el que ha de venir vendrá, y no tardará.

   
 38 Mas el justo vivirá por fe;
    Y si retrocediere, no agradará a mi alma. 

    39 Pero nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma.                                                                                  En los versículos 32–39 (como en 6.9–12) da una seguridad maravillosa a estos creyentes de que sus vidas habían demostrado que verdaderamente habían nacido de nuevo. Estaban entre los que habían puesto su fe en Cristo (Hab 2.3, 4) y por consiguiente no podían «salir» como lo hicieron los que en realidad no eran salvos (1 Jn 2.19). Su destino es la perfección, no la perdición, debido a que tienen a Cristo en sus corazones y esperan su venida.

 

 

 




No olvides que Jesus es el camino Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis